Logo de Trámite.

ArtistXs

ESTEFANÍA SÁNCHEZ

La práctica de Estefanía Sánchez interroga las condiciones afectivas del capitalismo contemporáneo mediante la creación de manifiestos y mottos, tomando el texto como un dispositivo de agitación conceptual. Formada en Literatura Intercultural con especialización en Semiótica, su obra articula una reflexión sobre la imposibilidad de la felicidad bajo el orden establecido. Su propuesta fusiona la tradición de la poesía concreta con el arte conceptual y las artes textiles, generando lo que denomina "paisajes afectivos" que fracturan las narrativas dominantes y exponen las tensiones inherentes a la experiencia contemporánea.

Su trabajo ha encontrado reconocimiento en el circuito artístico nacional con exposiciones y encuentros en la Ciudad de México y Morelia, siendo seleccionada como finalista en la XII Bienal de Pintura y Grabado Alfredo Zalce y el XX Encuentro Estatal de Pintura y Grabado Efraín Vargas.

The practice of Estefanía Sánchez interrogates the affective conditions of contemporary capitalism through the creation of manifestos and mottos, employing text as a device of conceptual agitation. Trained in Intercultural Literature with a specialization in Semiotics, her work articulates a reflection on the impossibility of happiness under the established order. Her proposal fuses the tradition of concrete poetry with conceptual art and textile arts, generating what she terms "affective landscapes" that fracture dominant narratives and expose the tensions inherent to contemporary experience.

Her work has gained recognition within the national art circuit through exhibitions and encounters in Mexico City and Morelia, being selected as a finalist in the XII Bienal de Pintura y Grabado Alfredo Zalce and the XX Encuentro Estatal de Pintura y Grabado Efraín Vargas.

CDMX

1999

@ESTEFANIASJZZ

← Volver