Estudió diseño gráfico y ciencias económicas en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), haciendo de la interacción entre el conocimiento de ambas disciplinas el punto de partida para generar el marco que fundamenta la búsqueda dentro de su obra.
Su trabajo establece un desafío a la necesidad antropocéntrica de convertir en información comprensible los datos arrojados por la realidad que nos rodea. Utilizando las mismas herramientas proporcionadas tanto por la estadística como por la infografía, culmina su proceso reinterpretando estos datos a través de un lenguaje distinto al que acostumbramos utilizar para la comprensión de información, con el fin de demostrar que la relevancia de los datos no está atada únicamente a nuestra necesidad de entender, sino también a nuestra capacidad de interpretar.