León, Guanajuato | 1996

Creadorx de bodrios (visual) y gestor cultural guanajuatense, interesado por el estudio de los textiles e indumentaria desde la perspectiva rural/urbana inscrita en la danza, fiestas tradicionales y la cotidianeidad, este interés se teje en el momento de ilustrar, ahí se entraman los collages y la fotografía. Tuxamee es un guadalupano que entrama trenzas en apogeo, flores saliendo de las faringes, penes de cactus, lascivia marica como floricanto, corazones de ajolotes, huitlacoche así también de Cempasúchil, las cholitas paceñas, los carnavales de América Latina, situaciones oníricas para satirizar el chovinismo, la fuerza de las identidades desde los diferentes contextos que reflejan su continuidad. Tratando la tradición como un sistema en constante movimiento, reflejado en la documentación visual en lugares como San Miguel Canoa, Ixtenco, Contla, Xicohtzinco, Tlaxcala, León y Silao.

Ganador del premio activismo creativo de Culturas en Resistencia (Los Ángeles). En 2022 el ensayo Tuxamee: Historia de un cuerpo a fragmentos (J. Carlos Buenrostro) recibió mención honorífica por parte del premio Peter C. Marzio por International Center for the Arts of the Americas en Museum of Fine Arts, Houston.