%2012.58.50%E2%80%AFp.m..avif)

MARÍA JOSÉ PETERSEN
El cuerpo de obra de la artista se compone a partir de la exploración en el dibujo, la cerámica o la pintura, pero sobre todo mediante la experimentación de los medios gráficos impresos.
Entendiendo el paisaje como un conjunto de elementos y sucesos que son susceptibles a clasificarse y coleccionarse, Petersen ha trazado su práctica artística a partir de la documentación e interpretación de fenómenos naturales a manera de narrativas visuales. Buscando construir un acercamiento hacia las problemáticas ambientales y los trabajos de investigación científica que abordan dicha contingencia. A modo de analogía, sus imágenes esbozan un puente desde lo sensorial a lo emocional y se traducen mediante medios impresos agotables o técnicas plásticas que son llevadas al hartazgo.
En el 2024 obtuvo la beca del programa de Formación y/o Proyección Artística y Cultural por el PECDA Jalisco. En el periodo 2022-2023 fue beneficiaria de Jóvenes Creadores en la disciplina de gráfica por el FONCA. Su obra ha sido exhibida de manera colectiva e individual en diferentes estados de la República Mexicana, Suiza, España, República Checa y Serbia.
Ha participado como artista invitado en programas de residencias en diferentes centros de producción alrededor de la república mexicana y Europa como CUADRO 22, La Ceiba Gráfica, Impronta Casa Editora, AGESTUDIO, La Coyotera y Epígono Taller.
En el periodo del 2011 al 2016, completó sus estudios universitarios con mención honorífica en artes por parte de la Secretaría de Cultura del estado de Jalisco. En el año 2019 fundó el taller de grabado Acantilado Gráfica, taller de producción gráfica donde colaboró con diferentes artistas contemporáneos, considerándose productora y promotora de las artes gráficas.
Actualmente reside en la ciudad de Betanzos, España, dónde está estudiando un Master en Obra Gráfica y desarrolla su práctica artística.
Guadalajara
1991
